Ezoic: opiniones y guía de funcionamiento de esta alternativa a AdSense

Wasabi Team
Wasabi Team

La monetización de una web o blog puede ser todo un reto y una pesadilla para los novatos. Pero hay varias plataformas que pretenden simplificar las cosas, y hoy te vamos a contar sobre una de ellas, Ezoic, una alternativa a AdSense.

Es verdad que hay opiniones divididas entre la comunidad de usuarios, por eso en este artículo te contaré la verdad sobre esta plataforma para que puedas comenzar a usarla y obtener las ganancias que mereces por tu sitio web.

Logo ezoic

¿Qué es Ezoic?

Ezoic es una plataforma de administración y gestión de anuncios en la que los propietarios de las webs pueden hacer testeos profundos para saber qué funciona en su sitio.

Tiene una potente IA (Inteligencia Artificial) que permite obtener métricas de rendimiento y hacer comparativas de las pruebas para una mejor toma de decisiones.

A pesar de que a priori parece que puede ser compleja, y aunque es cierto que tiene sus configuraciones avanzadas, Ezoic ofrece un buen servicio de soporte para la instalación.

El problema es que a la larga sí requiere que tengas algunos conocimientos técnicos específicos; es decir, a los novatos se les hará algo difícil.

A diferencia de lo que muchos creen, Ezoic no es una red publicitaria como tal, como sí lo es Google AdSense, sino que es una herramienta diseñada para que los editores de anuncios puedan optimizarlos, lo que incluye el formato (texto, imagen o video), la ubicación en la página y el tamaño.

Por supuesto, los creadores de Ezoic no pierden la oportunidad de también ofrecer servicios publicitarios, así que desde la misma plataforma se pueden conseguir anuncios desde las principales redes de anuncios del mundo, incluida AdSense.

¿Cómo funciona Ezoic?

Ezoic cuenta con inteligencia artificial de machine learning que permite automatizar la publicación de los anuncios.

Para ello utiliza las configuraciones que establezcas como preferencias, pero también toma en cuenta los resultados que arrojan las pruebas que realizas, de esta manera optimiza la ubicación de la publicidad.

Igualmente, la publicación de los anuncios se adecua en función del comportamiento de los visitantes, así se elimina o agrega la publicidad.

También cabe destacar que la plataforma se mantiene al día con las regulaciones regionales de cada país, haciendo que los usuarios siempre cumplan con las leyes.

Por otra parte, con Ezoic puedes recibir un empujoncito con la optimización de motores de búsqueda, ya que tiene configuraciones del SEO técnico, especialmente relacionadas con la velocidad de carga de los anuncios y del resto del contenido que ya tienes en tu web.

¿Cómo crear una cuenta en Ezoic?

El proceso de registro en Ezoic es bastante sencillo, y lo puedes completar con los siguientes pasos.

Regístrate

Entra en la web de Ezoic y haz clic en el botón Empezar (o Get Started), o en alguno de los botones que dicen Comience Prueba Gratuita.

Completa el formulario de datos de tu web, especialmente el correo desde el que vas a gestionar tu cuenta de Ezoic.

Seguidamente, introduce el dominio de tu sitio web:

Selecciona qué aspecto de tu web te interesa mejorar. Con esto, tu cuenta estará lista.

Posterior a eso, podrás comenzar a editar todos los ajustes de tu cuenta.

Con respecto a los requisitos, vale decir que ya no es necesario que tu web tenga un mínimo de 10 mil visitas al mes para poder calificar, ya que este parámetro se eliminó para que las webs en crecimiento tengan oportunidad; pero deben registrarse a través de la entrada Acceder Ahora (o Access Now).

Como norma general, tu web tiene que cumplir con las exigencias de Google AdSense para ser aceptable para Ezoic.

Con todo, aplican algunas restricciones por parte de este último; por ejemplo, los sitios corporativos y los eCommerce tienen que pasar por una evaluación de un agente de atención al cliente para poder integrarse a la plataforma.

¿Cómo paga Ezoic?

La plataforma Ezoic tiene un sistema de pago mucho más conveniente que otras opciones, como AdSense. Los métodos de pago son:

  1. Payoneer (transferencias bancarias a cuentas aprobadas y verificadas).
  2. PayPal.
  3. Cheque.

El umbral de saldo acumulado mínimo es de $20, es decir, debes haber generado al menos $20 para poder recibir pago, de lo contrario se quedará acumulado hasta que alcances el monto.

Cuando lo consigas, la plataforma hará efectivo el cobro durante los días 27 a 30 del mes siguiente. Por ejemplo, si ganaste $52 en octubre, los recibirás en tu cuenta entre el 27 a 30 de noviembre. Durante todo este tiempo la plataforma recauda los pagos para que siempre los recibas en una fecha fija, ya que algunos anunciantes se retrasan.

¿Cómo puedes ganar dinero con Ezoic?

Con esa oferta tan atractiva de $20 por mes, seguro que ahora quieres comenzar a monetizar con Ezoic.Pero para hacerlo y no morir en el intento, tienes que seguir el orden de ideas y estrategias que te cuento a continuación:

Selecciona un nicho apropiado

Pensar en que puedas escribir sobre aquello que te gusta es, quizás, la primera idea que se te venga a la mente, pero este no es el principal aspecto que debes considerar.

Es verdad que tienes que elegir hablar de algo que se te haga relativamente fácil y cómodo trabajar, pero tienes que sacrificar la comodidad si quieres hacer dinero.

Por lo tanto, tienes que darles más peso a los siguientes aspectos:

  • Elegir un nicho puntual: las webs generalistas tienen muchísima competencia, por lo que lo mejor es trabajar un tema específico, pero que admita suficiente contenido. Así tendrás un mayor público objetivo que, al mismo tiempo, tiene necesidades específicas. Aquí tienes una guía interesante para encontrar un nicho rentable.
  • Un buen PPC: el pago por clics es muy importante, pues para ganar dinero con tu web no debes solo trabajar “por amor al arte”. Investiga qué nichos tienen tarifas más altas por cada clic y ve si no tienen demasiada competencia; elige uno con un buen equilibrio en este sentido.
  • Competencia en los resultados de búsqueda: siguiendo el orden de ideas anterior, no debes competir con SEOs que tienen años en un nicho y que prácticamente son dueños de él. Asegúrate de atacar nichos que tengan buena rentabilidad y que pocos lo trabajen, así tendrás más oportunidades de crecimiento.
  • CTR posible: aunque no puedes saber cuál es el CTR de un nicho sin trabajarlo (salvo que tengas un par de amigos que lo trabajen y te dejen ver sus números), lo que puedes hacer es combinar la lógica como usuario y los datos que logres conseguir; por ejemplo, podrías investigar un tema como si fueses un consumidor y estudiar la forma en la que tú mismo consumes el contenido. Eso te dará una idea del CTR que tiene ese nicho.

Compra un hosting y un dominio

El alojamiento web que elijas puede influir en el rendimiento de tu web, y más específicamente, los recursos del paquete que contrates. Por eso, trata de encontrar un equilibrio entre tu capital actual y el progreso que estimas que puedas tener el primer año.

La idea es que no te quedes demasiado corto o que pagues por algo que no uses sino hasta año y medio o 2 años después.

Además, sea que lo compres con la misma empresa de hosting o con otro proveedor, es imperativo que consigas un dominio para tu web.

Hay quienes tienen la fortuna de encontrar un dominio caducado que pueden reutilizar y que ya tiene cierta autoridad. Con todo, es igual de válido comprar uno totalmente nuevo.

Usa WordPress y Wasabi theme para diseñar tu web

El CMS WordPress ofrece las mejores ventajas en todos los sentidos, uno de ellos es que las empresas de hosting ya lo traen incluido entre sus opciones, así que no tienes que gestionarlo por separado. Incluso, puedes conseguir empresas que ya lo tienen instalado en sus servidores.

Otra ventaja destacada de WordPress es que tiene un repositorio extenso de plantillas para mejorar la web, siendo una destacada Wasabi Theme. Este tema está optimizado para webs que monetizan con publicidad y afiliación, así como en el SEO.

Trabaja el SEO

Las estrategias de posicionamiento en motores de búsqueda (SEO) son fundamentales para que puedas calificar mejor en Ezoic y conseguir anuncios mejor pagados. Por lo tanto, infórmate sobre las acciones concretas que afectan el lugar que ocupas en los resultados de búsqueda para que los mejores al máximo.

Una gran ayuda con la que cuentas es Wasabi theme, esta plantilla ya viene con funciones de SEO técnico que te ayudarán a mejorar la calidad de tu web, haciéndola más atractiva para los usuarios, lo que a su vez, sube tu valoración para Google. El resultado: una mejor posición en las SERP y más pago por los anuncios de Ezoic.

Lee la guía completa y gratuita

Te he contado los aspectos generales de lo que necesitas para ganar dinero con Ezoic, pero en cada punto hay más aspectos a considerar con profundidad. Por eso, te invito a leer la guía completa para crear páginas de nicho. Es totalmente gratuita.

¿Existen alternativas a Ezoic?

Ezoic no es la única opción para gestionar tus anuncios ni mucho menos. Hay otras como TheMoneyTizer.

Otra de las principales competencias es Google AdSense, la plataforma de Google con la que puedes conseguir una excelente rentabilidad para tu web sin importar el nicho. Pero tal y como te he dicho a lo largo de este post, en realidad, Ezoic viene a ser una solución a las “limitantes” de AdSense.

Por lo tanto, es bueno hacer un análisis comparativo que esclarezca la situación:

Ezoic vs AdSense

Para empezar, debes entender que realmente se trata de 2 plataformas que esencialmente son muy diferentes.

AdSense es una red de publicidad, es decir que desde allí los anunciantes postulan su publicidad y los propietarios de las webs ofrecen sus espacios para publicar los anuncios.

Ezoic solo se encarga de optimizar la ubicación y publicación de los anuncios.

Es verdad que Ezoic tiene funciones que te permiten llegar a las redes de publicidad, entre ellas AdSense, pero no es ella (Ezoic) quien media entre los involucrados, sino que se encarga de hacer que ambos ganen cada uno según el objetivo que persigue.

Esto nos lleva a otra aclaratoria: en vez de ser rivales, en realidad, son partners o socios.

Ambos se complementan para hacer que las marcas y los propietarios de las webs puedan ganar dinero con los usuarios consumidores de un contenido, a la vez que cada una se queda con un porcentaje.